Revista Aparejadores nº 91

Ya tienes disponible la Revista Aparejadores nº 91.

En ella podrás encontrar artículos tan interesantes como:

“Una propuesta para la Casa de la Moneda”

Entrevista a Luis Pérez, “El parque es un verdadero motor empresarial, científico y tecnológico en continuo desarrollo”

Artículo de opinión sobre “El Espacio Urbano de la Arqueología Sevillana”

“La figura del Agente Rehabilitador dentro del marco de los Fondos Next Generation”

Obra social sobre “Aparejadores y Capaz de Ser”

Efeméride, “50 años del traslado de la Feria de Abril a los Remedios”

“Rehabilitaverde”

Actividad Colegial

.

Si te interesa publicar un artículo, ponte en contacto con comunicacion@coaat-se.es.

.

Personas colegiadas: Visualizar la Revista Aparejadores nº 91

Visualizar la Revista Aparejadores nº 91

Acto de Hermandad. 1 de junio

Un año más celebramos nuestro Acto de Hermandad, coincidiendo con la festividad de nuestro patrón, San Juan de Ortega. En él se homenajeará a quienes cumplen 25 y 50 años en el Colegio y disfrutaremos de una copa en nuestras instalaciones.

Programa:

    • 19:30 h. Entrega de reconocimientos a quienes cumplen 25 y 50 años de colegiación
    • 21:00 h. Fiesta cóctel en el jardín, con animación musical

Ven con tu acompañante. Te esperamos.

¡Inscríbete!

.

+INFO

Visita al Parque Nacional de Doñana

El próximo día 14 de mayo a las 9:30 se realizará una visita al Parque Nacional de Doñana, cuya duración será aproximadamente de 3,5 a 4 horas.

Podrás disfrutar de una experiencia única al recorrer sus playas vírgenes, cotos, marismas y dunas móviles en un todoterreno especialmente diseñado para este tipo de terreno.

La visita en todoterreno es una de las opciones más populares en Doñana, ya que te permite adentrarte en el corazón de la naturaleza y explorar lugares que de otra forma serían inaccesibles. Durante el recorrido, podrás ver una gran variedad de paisajes, desde dunas de arena hasta densos bosques de pinos.

Una de las paradas más impresionantes del recorrido es la visita a las playas vírgenes de Doñana, donde podrás admirar el impresionante paisaje y la fauna local en su hábitat natural. Aquí, podrás observar diferentes especies de aves como flamencos, garzas y patos, así como también podremos ver mamíferos como ciervos, gamos, jabalíes, vacas y yeguas marismeñas.

Otro punto destacado de la visita en todoterreno son las marismas, que son una parte fundamental del ecosistema de Doñana. En estas zonas, podrás observar una gran variedad de aves acuáticas, como cigüeñas, garzas y fochas. Además, es posible ver diferentes tipos de plantas y árboles que crecen en este tipo de ambiente húmedo.

En definitiva, la visita en todoterreno por el Parque Nacional de Doñana es una experiencia inolvidable que te permitirá adentrarte en la naturaleza y disfrutar de los paisajes más impresionantes de la región. Si estás buscando una aventura en plena naturaleza.

Precio: 23 €/persona

30 plazas disponibles

¡no dudes en unirte a esta experiencia única!

Plazas completadas

Exposición ASTER>ARTE/CIENCIA

ASTER es un proyecto mediador, que propone una aproximación innovadora para abordar la sinergia y discusión entre el Arte, la Ciencia y la Tecnología. Partiendo del estudio de las dinámicas que siguen algunos de los principales laboratorios europeos en los que se trabaja habitualmente en torno a la sinergia SciArt y STEAM, como el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (España) o el Ars Electronica Center de Linz (Austria), se ha diseñado metodologías de trabajo colaborativo que se han concretado en forma de hackaóon científico-artístico, en el que ciencia y tecnología son interpretadas a través de las artes. Se trata de eventos intensivos que pueden durar días y durante los cuales se busca una solución experimental y creativa a problemas con un marcado enfoque lúdico y de aprendizaje horizontal.  

 El Hackatón-SciArt tuvo lugar entre los días 23, 24 y 25 de enero y en él confluyeron alrededor de 30 artistas, científicos, ingenieros y tecnólogos con el objetivo de crear simbiosis entre las distintas áreas del saber y crear obras de arte cooperativas inspiradas en la ciencia y destinadas a trasladar ciencia de forma creativa e innovadora y los resultados podrán verse en la exposición ASTER>ARTE^CIENCIA que tendrá lugar en la sede de Fundación Aparejadores.  

 El proyecto ha sido liderado por las profesoras Rocío García Robles y Áurea Muñoz del Amo, adscritas al departamento de Arquitectura y Tecnología de los Ordenadores (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática) y al departamento de Dibujo (Facultad de Bellas Artes), respectivamente. 

.

Invitación

VIII Concurso de Sevillanas

El próximo miércoles 26 de abril a las 18:00 h, se celebrará en nuestra caseta el VIII concurso de sevillanas. El primer premio incluye el carnet gratuito para nuestra caseta para la Feria 2024.

¡Anímate a participar!

Se pueden hacer varias inscripciones con un mismo número de colegiación.

Bases del concurso de sevillanas

Las inscripciones se realizarán en la caseta del Coaat de Sevilla media hora antes del comienzo del Concurso de sevillanas.

+INFO

Caseta de Feria. Normas de uso y programa de actividades para la feria en tu caseta

Se acompaña normas de uso de la caseta, recordando que el horario de apertura de la misma es a las 12:30 h.

Acto de entrada libre para personas colegiadas:

  • Acto de hermandad. Viernes 21 de abril a las 14:00 h. Encuentro de compañeras y compañeros, que podrán ir con acompañante, y en el que se disfrutará de degustación de guiso tradicional (bebidas no incluidas).

Actos con acceso con carnet de feria conforme a las distintas modalidades:

  • Actuaciones en directo. Todas las noches de sábado a viernes
  • Concurso de sevillanas. Miércoles de feria, día 26 de abril

Se recuerda que no se puede reservar mesas, y que solo se podrán ocupar un máximo de dos mesas y ocho sillas, sin que estén todos los comensales presentes.

Visita al Parque Nacional de Doñana

El próximo día 20 de mayo a las 9:30 se realizará una visita al Parque Nacional de Doñana, cuya duración será aproximadamente de 3,5 a 4 horas.

Podrás disfrutar de una experiencia única al recorrer sus playas vírgenes, cotos, marismas y dunas móviles en un todoterreno especialmente diseñado para este tipo de terreno.

La visita en todoterreno es una de las opciones más populares en Doñana, ya que te permite adentrarte en el corazón de la naturaleza y explorar lugares que de otra forma serían inaccesibles. Durante el recorrido, podrás ver una gran variedad de paisajes, desde dunas de arena hasta densos bosques de pinos.

Una de las paradas más impresionantes del recorrido es la visita a las playas vírgenes de Doñana, donde podrás admirar el impresionante paisaje y la fauna local en su hábitat natural. Aquí, podrás observar diferentes especies de aves como flamencos, garzas y patos, así como también podremos ver mamíferos como ciervos, gamos, jabalíes, vacas y yeguas marismeñas.

Otro punto destacado de la visita en todoterreno son las marismas, que son una parte fundamental del ecosistema de Doñana. En estas zonas, podrás observar una gran variedad de aves acuáticas, como cigüeñas, garzas y fochas. Además, es posible ver diferentes tipos de plantas y árboles que crecen en este tipo de ambiente húmedo.

En definitiva, la visita en todoterreno por el Parque Nacional de Doñana es una experiencia inolvidable que te permitirá adentrarte en la naturaleza y disfrutar de los paisajes más impresionantes de la región. Si estás buscando una aventura en plena naturaleza.

Precio: 23 €/persona

30 plazas disponibles

¡no dudes en unirte a esta experiencia única!

Las Plazas están Completas.

Caseta de Feria 2023: carnets y actividades

Si tienes ya solicitados tus carnets para nuestra caseta de feria, puedes pasar a retirarlos en el Colegio, desde este miércoles 12 hasta el viernes 21 de abril, en el siguiente horario:

    • Mañanas: de 9.30 a 14.00 h, del 12 al 21 de abril
    • Tardes: miércoles de 17:00 a 20:00 h

El pago se realizará por TPV físico a la retirada (no se puede realizar el pago en efectivo).

.

Si aún no lo has solicitado, puedes hacerlo a través de info@coaat-se.es, según las siguientes modalidades:

    • Carnet de acceso para personas colegiadas; permite el acceso durante toda la feria con 5 acompañantes; precio 60 €.
    • Carnet para familiares de 1º grado (padres e hijos); permite a familiares de primer grado, el acceso durante toda la feria con 5 acompañantes; precio 70 €.
    • Pase diario de acceso unipersonal; precio 25 €/persona/día.
    • Carnet de persona apadrinada: para personas externas al Colegio, siempre que lo solicite una persona colegiada; permite el acceso con 5 acompañantes; precio 380 €.

Recordamos que para solicitar el carnet de feria se debe:

    • Estar al corriente de las obligaciones con el Colegio.
    • Llevar como mínimo 3 meses de colegiación.

Para tramitar la solicitud, debes rellenar el formulario y enviarlo al correo de info@coaat-se.es.

El último día para solicitar el carnet es el miércoles 19 de abril.

.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

    • Actos de entrada libre para todas las personas colegiadas:

Acto de hermandad. Viernes 21 de abril a las 14:00 h. Encuentro de compañeras y compañeros, que podrán ir con acompañante, en el que se disfrutará de degustación de guiso tradicional (bebidas no incluidas).

    • Actos con acceso con carnet de feria conforme a las distintas modalidades previstas:

Actuaciones en directo. Todas las noches de sábado a sábado

Concurso de sevillanas. Miércoles de feria, día 26 de abril

.