Camino Rociero

El sábado 26 de abril, recorreremos un tramo del Camino Rociero de Sevilla, pasando por lugares emblemáticos como el Vado del Río Quema, La Raya Real y el Palacio del Rey.

El recorrido se realizará en remolque, con salida desde Ardea Purpúrea (Villamanrique), punto al que cada participante deberá llegar en su propio vehículo. Desde allí, nos desplazaremos en remolque o a pie hasta la Aldea del Rocío, desde donde regresaremos en autobús a Ardea Purpúrea.

A mitad del camino, haremos una pausa para el almuerzo, con la comida que cada participante lleve. El remolque dispone de nevera para conservar los alimentos y bebidas.

🔹 Precio: 40 €/persona
🔹Fecha: 26 de abril
🔹Hora de encuentro: 9:30 h en Ardea Purpúrea

.

.

Plazas limitadas.

.

¡Vive una experiencia única sobrevolando Sevilla en la Nao Vigía!

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla ofrece a sus colegiados la oportunidad de descubrir la ciudad desde una perspectiva completamente diferente: a bordo de la Nao Vigía, un globo aerostático que permite contemplar Sevilla desde el cielo en un vuelo exclusivo que quedará para el recuerdo.

Los colegiados podrán beneficiarse de un descuento especial para disfrutar de esta experiencia inolvidable. El vuelo en la Nao Vigía brinda la posibilidad de sobrevolar los rincones más emblemáticos de la ciudad, admirando desde las alturas monumentos como la Giralda, la Torre del Oro y el río Guadalquivir. Todo ello en un ambiente de serenidad y majestuosidad, donde el silencio del aire solo se ve interrumpido por la emoción del momento.

Esta aventura, guiada por profesionales con amplia experiencia en vuelos en globo, se convierte en una oportunidad excepcional para quienes buscan vivir Sevilla de una manera diferente. Las salidas se realizan al amanecer, el momento perfecto para disfrutar de la ciudad iluminada por los primeros rayos del sol y contemplar sus paisajes con una luz única.

Las plazas para esta experiencia son limitadas, por lo que es recomendable consultar disponibilidad y realizar la reserva con antelación. No pierdas la ocasión de surcar los cielos y disfrutar de Sevilla desde un punto de vista inigualable. Si eres colegiado, accede al siguiente enlace para más información y para beneficiarte del descuento exclusivo que hemos preparado para ti.

Código Promocional

Para más información, consulta horarios, calendario y estado de los vuelos en el teléfono 954 48 70 30 o en www.globodesevilla.com.

Camino Rociero

El sábado 29 de marzo, recorreremos un tramo del Camino Rociero de Sevilla, pasando por lugares emblemáticos como el Vado del Río Quema, La Raya Real y el Palacio del Rey.

El recorrido se realizará en remolque, con salida desde Ardea Purpúrea (Villamanrique), punto al que cada participante deberá llegar en su propio vehículo. Desde allí, nos desplazaremos en remolque o a pie hasta la Aldea del Rocío, desde donde regresaremos en autobús a Ardea Purpúrea.

A mitad del camino, haremos una pausa para el almuerzo, con la comida que cada participante lleve. El remolque dispone de nevera para conservar los alimentos y bebidas.

🔹 Precio: 40 €/persona
🔹Fecha: 29 de marzo
🔹Hora de encuentro: 9:30 h en Ardea Purpúrea

.

.

Plazas limitadas.

.

Finalizado el plazo de inscripción

Visita guiada a la Capilla de la Orden Tercera Franciscana

El próximo día 19 de marzo, visitaremos el Capilla de la Orden Tercera Franciscana, en la Calle Cervantes. Se trata de un pequeño templo fundado en 1677 en unos terrenos del convento de San Pedro de Alcántara. Con el paso de los años la pequeña capilla se fue engalanando con retablos y pinturas, sobre todo a principios del siglo XVIII

Fecha: 19 de marzo

Horario: de 17:30 a 19:00 h

Lugar: Capilla de la Orden Tercera Franciscana. Cervantes 7. 41003. Sevilla

Precio: 5 € por persona a abonar en la capilla (Donativo)

Reserva máxima para dos personas. Persona colegiada más acompañante.

Plazas limitadas. Si se completa el grupo, se buscarán nuevas fechas para el resto de las personas interesadas.

.

Aforo Completo

Visita Guiada a la Ganadería Soto de la Fuente. Dehesa el Roque.

El próximo 8 de marzo, visitaremos la ganadería Soto de la Fuente, en la Finca Dehesa el Roque, en Las Pajanosas.

La visita consiste en un paseo guiado por la ganadería, donde contemplar el toro de lidia en su hábitat natural, la dehesa. Posteriormente se servirá un aperitivo en el campo, con productos tradicionales basados en ibéricos, guiso campero, etc.

Fecha: Sábado, 8 de marzo de 2025

Hora de comienzo: 11:00h (Desplazamiento en vehículo propio)

Lugar: Ganadería Soto de la Fuente (Las Pajanosas). N-630, 41219 Las Pajanosas, Sevilla

Precio: 51€ por persona.

Las plazas son limitadas.  

..

Finalizado el plazo de inscripción

Lanzamiento del Número 94 de la Revista Aparejadores

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla y la Fundación Aparejadores publican el número 94 de la revista Aparejadores. Esta edición llega una selección de contenidos de gran interés para el sector, destacando algunos de los acontecimientos más relevantes para el sector, con una especial atención a los hitos que han marcado la trayectoria del Colegio y la evolución de la Arquitectura Técnica.

Uno de los acontecimientos más destacados es la concesión de la Medalla de Sevilla al Colegio, un reconocimiento que pone en valor su labor en la divulgación del patrimonio y su contribución a la ciudad a lo largo de los años. Además, la revista recoge la celebración de la primera edición de los Premios de la Arquitectura Técnica de Sevilla, un evento que ha permitido reconocer la excelencia profesional en distintas categorías y dar visibilidad a proyectos destacados en el ámbito de la construcción, la rehabilitación y la innovación.

En el ámbito de la investigación, este número incluye un estudio sobre la Evaluación de la Huella Hídrica en la Construcción, que analiza el impacto ambiental del uso y mantenimiento de los edificios. También se ofrece un análisis sobre la importancia del Libro de Órdenes en la ejecución de obras y su papel en la gestión de reclamaciones judiciales, aportando una visión técnica y jurídica sobre este aspecto fundamental del trabajo en el sector.

Desde el punto de vista cultural, la revista dedica un espacio especial a la conmemoración del Centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, repasando su impacto en la evolución urbanística y arquitectónica de Sevilla. Asimismo, se incluyen artículos sobre la rehabilitación de edificios emblemáticos, como la Casa de los Marqueses del Nervión, y soluciones innovadoras en rehabilitación energética que refuerzan el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Esta nueva edición de la revista Aparejadores reafirma el compromiso del Colegio y la Fundación con la divulgación del conocimiento, el reconocimiento de la labor de los profesionales y la promoción de la Arquitectura Técnica como un pilar esencial en la evolución del sector.

La versión digital ya está disponible para su consulta.

Revista Aparejadores nº 94

Así fue la Visita al Convento de Santa Inés

El pasado sábado 1 de febrero, los participantes de esta actividad cultural tuvieron la oportunidad de adentrarse en la historia y el patrimonio de Sevilla con una visita guiada al Convento de Santa Inés. Este enclave, cargado de historia y tradición, abrió sus puertas para ofrecer un recorrido fascinante por su arquitectura, arte y legado cultural.

Desde el primer momento, la atmósfera del convento transportó a los visitantes a otra época, permitiéndoles conocer la fundación del edificio en el siglo XIV y la figura de su fundadora, doña María Coronel, protagonista de una de las leyendas más sobrecogedoras de la ciudad. A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron admirar la riqueza artística del convento, desde la iglesia de estilo gótico-mudéjar hasta los impresionantes retablos barrocos que decoran sus estancias. Además, se sumergieron en la vida diaria de la comunidad de religiosas que aún habita en este espacio, manteniendo vivas costumbres centenarias. Uno de los momentos más destacados fue la contemplación del histórico órgano del convento, inmortalizado en la literatura por Gustavo Adolfo Bécquer en su obra El órgano de Santa Inés. El acceso a los claustros y patios interiores permitió a los visitantes disfrutar de un entorno donde la paz y la belleza del lugar los envolvieron en una experiencia única. Como cierre de la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar los exquisitos dulces conventuales elaborados por las hermanas, un verdadero tesoro gastronómico que sigue conquistando a locales y turistas.



La visita guiada al Convento de Santa Inés fue una experiencia enriquecedora que permitió a los asistentes descubrir un rincón fundamental del patrimonio sevillano. A través de la arquitectura, el arte y las tradiciones, este evento brindó una conexión especial con la historia de la ciudad, dejando en todos los participantes un recuerdo inolvidable.

Agradecemos a todos los que hicieron posible esta visita y animamos a seguir descubriendo el patrimonio cultural de Sevilla en futuras actividades.

Así fue, Cata de vinos marinada

El pasado 30 de enero, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla celebró una cata de vinos maridada, un evento que combinó aprendizaje, degustación y buen ambiente en una velada inolvidable. En un entorno acogedor y distendido, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la enología, guiados por expertos que les ayudaron a descubrir las características y matices de cada vino y su maridaje con diferentes productos gastronómicos.

La cata comenzó con un vino blanco de la DO Rueda, elaborado con uva verdejo, que aportó frescura y notas afrutadas, maridado con paleta ibérica para resaltar sus matices. A medida que avanzaba la noche, se degustaron distintos tintos de la DO Ribera del Duero, desde un roble joven con toques especiados hasta un reserva con mayor complejidad, cada uno armonizado con productos ibéricos y quesos curados. La combinación de sabores y aromas despertó el interés de los asistentes, quienes participaron activamente, enriqueciendo así la experiencia.

Más allá de la degustación, la velada se convirtió en un punto de encuentro para el intercambio de opiniones y experiencias, creando un ambiente dinámico y participativo. El evento finalizó con un vino dulce acompañado de un surtido de dulces, poniendo el broche de oro a una noche en la que el disfrute y el aprendizaje fueron de la mano. Con iniciativas como esta, el Colegio reafirma su compromiso con la organización de actividades culturales y sociales, ofreciendo espacios de convivencia donde la formación y el placer gastronómico se combinan a la perfección.

Abierto plazo solicitud pago fraccionado carnet feria

Ya puedes solicitar el pago fraccionado de carnets para el acceso a la Caseta de Feria 2025, para las modalidades de personas colegiadas y familiares. 

Al igual que en años anteriores, las modalidades de acceso previstas con posibilidad de aplazamiento son: 

  • Carnet de acceso para personas colegiadas; permite el acceso durante toda la feria con5 acompañantes; precio 60 €. 
  • Carnet para familiares; permite a familiares de primer grado (padres e hijos) y cónyuge, el acceso durante toda la feria con5 acompañantes; precio 100 €. 

Condiciones del pago fraccionado: 

  • Plazos: tres cuotas a abonar el 1 de marzo, 1 de abril y 1 de mayo de 2025. 
  • Forma de pago: domiciliación bancaria. 
  • Fecha límite para solicitar el pago fraccionado: 28 de febrero de 2025. 

.

Finalizado el plazo de solicitud de pago fraccionado